!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Inter Electricas list En: Noticias 2022 - Agosto En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 165

INTERNACIONAL - Restricciones en la calefacción o semáforos, escaparates y monumentos apagados

La amenaza de Rusia de un corte del suministro del gas apremia a Europa a tomar medidas de ahorro energético. Junto al acuerdo de los Veintisiete de un recorte del 15 % del gasto para poder garantizar el abastecimiento a lo largo invierno, países como Alemania, Francia o Grecia, igual que España, ya están determinando acciones y directrices que afectan al comercio, la industria, pero también a los hogares.

Alemania es uno de los países más dependientes del gas ruso y, por ello, se adelantó al establecer un plan de emergencia energética. Para reducir la demanda, las empresas de servicios públicos ya pueden repercutir los altos precios del gas a sus clientes, según anunció el ministro de Economía, Robert Habeck.

Paralelamente, las principales ciudades alemanas, como Berlín, Múnich o Hannover han promulgado también sus propias medidas, que implican apagar los monumentos históricos.

Las acciones van más allá de los símbolos. El Ayuntamiento de Hannover, además, ha cerrado el agua caliente de las instalaciones públicas y permitirá activar la calefacción solo hasta los 20 grados, desde el 1 de octubre al 31 de marzo, en los edificios municipales, excepto escuelas, residencias y hospitales. Múnich también limitará la calefacción durante el invierno y apagará los semáforos en momentos de poco tráfico.

El Gobierno francés ha abogado por prohibir la publicidad luminosa en todas las ciudades entre la 1 y las 6 de la mañana, con algunas excepciones como las estaciones de tren y los aeropuertos que no cierran por la noche. La ministra francesa de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, anunció también un decreto que prohibirá que los comercios tengan las puertas abiertas mientras el aire acondicionado o la calefacción estén encendidos, mientras se restringe la temperatura a 19 grados en invierno y 26 en verano en los interiores.

Son medidas de ahorro energético que ciudades como París o Lyon promulgaron antes, aunque el Ejecutivo ha querido extenderlas a todo el país. Según avanzó en una entrevista Pannier-Runacher, el incumplimiento podría acarrear multas de hasta 750 euros por dejar las puertas abiertas o 1.500 euros por no apagar los carteles luminosos durante la noche.

No obstante, la primera fase es más informativa y el gabinete de Emmanuel Macron ha creado grupos de trabajo con distintos ámbitos (autoridades locales y regionales, industrias...) de cara a hacer cumplir las medidas, que aspiran en conjunto a reducir un 10 % del consumo para 2024.

En el contexto del diálogo social, la recomendación del teletrabajo está "sobre la mesa", aunque la decisión dependerá de las organizaciones, puntualizó la ministra.

A principios de julio, Grecia decretó una serie de medidas para ahorrar energía en edificios e instalaciones del sector público, que incluía restricciones a la climatización en el interior: 27 grados en verano y 19 grados durante el invierno. Además, obliga a apagar todos los equipos de oficina, así como la calefacción y el aire acondicionado, en las zonas en las que no haya empleados.

Estas restricciones van acompañadas de otras acciones para mejorar el rendimiento energético de los edificios y optimizar el alumbrado público, lo que esperan que pueda reducir el consumo al menos un 10 %.

En medio de la crisis política que ha llevado al país a unas nuevas elecciones, el gobierno de Mario Draghi prepara un plan de ahorro de la energía que afectará a los hogares, las ciudades y las empresas, con el objetivo de reducir hasta un 20 % del consumo de gas.

De acuerdo con el Corriere della Sera, las medidas de austeridad contemplan reducir la calefacción a 19 grados y mantener los aires acondicionados a 27 en verano. Asimismo, podría llegar a existir un "toque de queda" en la iluminación de los hogares. Las limitaciones en los horarios podrían extenderse a comercios, bares y restaurantes, mientras se reducirá hasta un 40 % el alumbrado público.

Por su parte, las empresas y, especialmente los sectores más intensivos, tendrán que reducir el consumo de sus plantas. Además, el gobierno lanzará campañas de comunicación para sensibilizar a los ciudadanos.

Y en esta línea podría avanzar Portugal, cuyo Ministerio de Medio Ambiente y Acción Climática ha encargado a la agencia energética nacional -ADENE- un estudio sobre las medidas adoptadas en otros países de la Unión Europea para reducir el gasto en edificios públicos y demás ámbitos, según recoge la prensa.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre