!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Inter Electricas list En: Noticias 2022 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 139

INTERNACIONAL - Entran dólares pero también salen: la millonaria suma que se llevó energía en dos días

El dólar mayorista cerró a $119 con el Banco Central sumando sólo u$s 2 millones a reservas. Con la cercanía del invierno, en la plaza cambiaria se siguen de cerca los pagos por delante para importar gas. Un informe del JP Morgan destacó la mejora del superávit comercial, pese a la suba de importaciones.

El mercado cambiario se mueve en función de las liquidaciones de la cosecha de soja, pero cada vez más en función de los pagos que tiene que hacer el gobierno en materia energética. En las dos primeras ruedas de la semana, se debieron pagar importaciones, gas licuado principalmente, por u$s 250 millones.

La semana pasada el INDEC informó los datos de la balanza comercial correspondiente a abril, lo que permite estimar en definitiva la cantidad de dólares que puede generar el intercambio de bienes. Un informe del JP Morgan del pasado 20 de mayo consignó que "el resultado comercial de abril sorprendió por la mejora, con u$s 1400 millones de superávit en el mes". Agrega que "el resultado mensual se basó en el robusto crecimiento de las exportaciones (47,3% interanual) pese a los incentivos en contra de los controles de capitales".

60dd025adf3f0.webp?oe=jpg

Ese crecimiento de las exportaciones se basa en un incremento de 24% en los precios, como resultado de los aumentos en los commodities tras la invasión de Rusia a Ucrania. El volumen de las exportaciones sólo creció un módico 9,6% interanual.

Pero del lado de las compras al exterior se observa a pleno el "efecto energía" y lo que le cuesta al Banco Central en materia de divisas. "Tanto el volumen como los precios de las importaciones mostraron fuertes aumentos en el mes de 24,5% y 17,9% respectivamente", concluyó el informe del JP Morgan. Las importaciones de energía están creciendo a un ritmo del 203%. El balance energético está mostrando un déficit de u$s 1700 millones en los últimos 12 meses.

Ese crecimiento de las exportaciones se basa en un incremento de 24% en los precios, como resultado de los aumentos en los commodities tras la invasión de Rusia a Ucrania. El volumen de las exportaciones sólo creció un módico 9,6% interanual.

Pero del lado de las compras al exterior se observa a pleno el "efecto energía" y lo que le cuesta al Banco Central en materia de divisas. "Tanto el volumen como los precios de las importaciones mostraron fuertes aumentos en el mes de 24,5% y 17,9% respectivamente", concluyó el informe del JP Morgan. Las importaciones de energía están creciendo a un ritmo del 203%. El balance energético está mostrando un déficit de u$s 1700 millones en los últimos 12 meses.

FUENTE: https://www.cronista.com/finanzas-mercados/entran-dolares-pero-salen-por-importaciones-en-dos-dias-us-250-millones-por-energia/

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre