!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 24

Más de 1.000 negocios de la economía popular se beneficiarán con energía solar

Más de 1.000 mil negocios a nivel nacional de los estratos 1, 2 y 3 serán beneficiados con soluciones energéticas. Este programa liderado por el Ministerio de Minas y Energía

Más de 1.000 mil negocios a nivel nacional de los estratos 1, 2 y 3 serán beneficiados con soluciones energéticas. Este programa liderado por el Ministerio de Minas y Energía, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), el Ministerio de Comercio, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y la Federación de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular, tiene como objetivo reducir el costo de la factura de energía eléctrica de los establecimientos y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático. 

Con una inversión total de $41.550.000.000 para el programa, el FENOGE ha financiado la primera etapa de la iniciativa, que se centrará en la Región Caribe, cubriendo el 100% de los costos. Los negocios a pequeña escala podrán disfrutar de un ahorro en su factura de energía que oscilará entre el 30% y el 70%, gracias a la instalación de los SSFV. Con una potencia instalada de 4.272 kWp y una generación estimada de 5.882,54 MWh/año, se espera una reducción de emisiones de 741,20 toneladas de CO2 eq/año.

El Presidente Gustavo Petro Urrego y el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, han destacado el impacto transformador de esta iniciativa. “Las economías populares mueven al país y ahora se suman a la Energía Del Cambio. Estamos comprometidos con la reducción de costos de la energía eléctrica a nivel nacional, y por medio de estos programas buscamos ofrecer soluciones concretas y efectivas.” Añadió, el Doctor Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía.

Se estima que el programa generará aproximadamente $4.522.441.002 en ahorros económicos anuales. Además, la colaboración con la Alcaldía de Barranquilla fortalecerá la segunda etapa de la iniciativa, beneficiando a cerca de 200 tenderos y establecimientos de la economía popular de los 968 del programa, con un aporte del 40% de los recursos necesarios por parte de la Alcaldía y el 60% restante por el FENOGE.

Ángela Patricia Álvarez, Directora Ejecutiva del FENOGE, ha reafirmado el compromiso de la entidad con la primera etapa del programa: “Financiaremos el 100% de la primera etapa poniendo en marcha 100 Sistemas Solares Fotovoltaicos con el fin de beneficiar a los comerciantes de la Región Caribe y contribuir a la disminución de costos de la factura de la energía. Por medio de este programa, buscamos incentivar el cambio hacia una cultura de uso racional y sostenible de la energía dinamizando las economías populares.”

Para ser parte de este cambio energético, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: pertenecer al sector residencial de los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3, poseer el título de propiedad del inmueble donde se instalará el SSFV, desarrollar una actividad de la economía popular en el mismo inmueble y no haber sido beneficiados previamente con iniciativas similares. Adicional a esto, para la etapa 1 del programa, los comerciantes deben estar vinculados a algunas de las asociaciones de la Federación de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular.

Este programa permitirá que cada vez más emprendimientos, comerciantes, tenderos, panaderos y muchos otros sectores de la economía popular puedan acceder a una fuente de energía renovable que contribuirá a mejorar la calidad de vida, aumentar la productividad y la competitividad.

“Muy optimistas por llevar a cabo esta gran iniciativa que impactará positivamente a nuestros negocios, los cuales día a día trabajan arduamente para sostener a sus familias. Estamos agradecidos con el Ministerio de Minas y Energía, con el Ministerio de Comercio, DAPRE y con el Fenoge; quienes escucharon nuestras propuestas como Federación de Comerciantes y que se generen soluciones para este flagelo que nos azota como son los costos elevados de la factura de energía, especialmente en los departamentos del Caribe”; indicó Rosa Delia Rueda, Directora Ejecutiva de UNDECO Santa Marta y Presidenta de la Junta Directiva de la Federación de Comerciantes y Tenderos de la Economía Popular. 

Próximamente, se habilitarán los canales de atención para brindar toda la información necesaria a los comerciantes interesados en ser parte de esta transformación energética. Este programa no sólo busca impactar significativamente en la economía, sino también apostarle al cuidado del planeta, alineándose con los esfuerzos globales para un futuro más sostenible.

FUENTE: https://elvocerodelaprovincia.com/2024/05/17/mas-de-1-000-negocios-de-la-economia-popular-se-beneficiaran-con-energia-solar/

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre