!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Febrero En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 91

INTERNACIONAL - Nuevas autoridades de la Cámara Panameña de Energía Solar anticipan un auge de paneles fotovoltaicos

El gremio presentó a los miembros de la Junta Directiva para los próximos dos años y definieron principales objetivos para impulsar el crecimiento de la industria.

La Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES), organización integrada por personas naturales y jurídicas de carácter industrial, comercial, académico, así como de servicios en el sector de la energía solar, lleva cerca de una década comprometida con el crecimiento del sector.

Este año, el gremio que representa a más de 50 miembros activos eligió a las nuevas autoridades que formarán parte de su Junta Directiva por un periodo de dos años y liderarán sus esfuerzos en la promoción del desarrollo de la energía solar como alternativa confiable y limpia para el crecimiento y expansión de la matriz energética del país.

“La nueva junta directiva está compuesta por gente con experiencia y sangre joven, ambos con ganas de trabajar para llevar paneles solares hacia todas las casas y todos los comercios del país”, introdujo Juan Andrés Navarro, presidente electo de la CAPES.

En conversación con Energía Estratégica, Juan Andrés Navarro precisó que lo acompañará en la vicepresidencia Felix Moulanier y completarán la directiva grandes colegas como Cindy Prieto (SECA Energy), Manuel Gimenez (La Casa de las Baterias S.A.), Dario Torres (CELTEC), Angelo Patiño (Solar Power Pat, S.A.), Mónica Escalante (Neo Energy), Camilo Amado (POWERLINK) y  Rafael Linares (Gesodi Energia).

Tres pilares importantes guiarán a estos profesionales del sector durante su gestión al frente de la Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES). En concreto, el presidente de CAPES numeró:

 

1-Impulsar la adopción masiva de la energía solar como alternativa inmediata para democratizar la energía y disminuir el costo de la luz para el panameño común

 

2-Fomentar la expansión sólida y considerable de la industria de energía solar distribuida para el autoconsumo insistiendo en que se tumben barreras a su expansión, como requisitos innecesarios para sistemas menores de 15 kW

 

3-Promover de manera proactiva la expansión masiva de la energía solar como fuente de generación del Sistema Eléctrico Nacional, a fin de promover la lucha contra el cambio climático para salvar el planeta.

 

En el inicio de este 2024, Panamá cuenta con 542 MW de energía solar instalada en el mercado mayorista y en el orden de 100 MW de autoconsumo solar en redes de distribución. Y, desde la perspectiva de la CAPES, no sólo se puede ir aún más allá sino que se debe hacerlo.

 

“La industria solar ha crecido y va a seguir creciendo de una manera radical. Este 1 de marzo a las 12 del mediodía nuestra matriz de generación tiene un 28.5% de térmica y estamos en 71.5 % de energías renovables, de los cuales la solar representa 30% de la matriz total y podemos más”, confió el presidente de CAPES.

 

El compromiso de Panamá en esta década involucraría alcanzar la meta establecida en el orden de los 1,700 MW de capacidad instalada en energía solar distribuida para el 2030 y para lograrlo, se debería crecer en el orden de los 250 MW anuales o, logrando una meta intermedia, al menos 100 MW.

FUENTE: https://www.energiaestrategica.com/nuevas-autoridades-de-la-camara-panamena-de-energia-solar-anticipan-un-auge-de-paneles-fotovoltaicos/

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre