!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 30

INTERNACIONAL - La ola de acuerdos privados de compra de energía en Brasil

La apertura del mercado libre (no regulado) de energía en Brasil ha llevado a un creciente número de empresas a firmar acuerdos privados de compra de energía (PPA).

Entre los principales compradores se encuentran industrias de uso intensivo de energía, como la minería, la siderurgia y la petroquímica, así como grandes operadores de telecomunicaciones.

Los perfiles de los PPA también varían significativamente. Por ejemplo, Ceagesp, empresa de bodegaje general con sede en São Paulo, firmó recientemente un PPA con Comerc Energia para cubrir la demanda de energía de 22 unidades de suministro de alimentos.

El contrato se adjudicó mediante un proceso competitivo que Comerc ganó en febrero de este año. El valor del contrato bordea los 61,9 millones de reales (US$12 millones) y el volumen contratado será de 5,43MWa anuales (MW promedio anuales).

Otras variaciones incluyen la moneda del PPA, que puede indexarse a reales o dólares, y la duración del contrato, generalmente de 5, 10 o 20 años, entre otros plazos.

Marina Aidar, socia del área de project finance del bufete Demarest Advogados, señaló que, con la modernización del comercio de energía en el sector eléctrico, el perfil de los PPA está cambiando.

“Los contratos de largo plazo con distribuidoras eléctricas  en el mercado regulado se utilizan cada vez menos, mientras que los contratos de compra y venta en el mercado desregulado, en los que las partes negocian libremente las condiciones, son cada vez más comunes”, dijo a BNamericas.

BNamericas revisa a continuación una lista de PPA firmados en el país en los últimos años:

Scatec y Statkraft

En abril de 2024, Scatec y Statkraft firmaron un PPA para una planta solar de 142MW en Minas Gerais, cuyo inicio de construcción está previsto para el segundo semestre de este año y la entrada en operaciones comerciales está programada para fines de 2025.

El contrato es válido por 10 años y el volumen contratado es equivalente al 75% de la energía que producirá el parque.

Casa dos Ventos y Dow 

En febrero, el grupo químico Dow firmó un contrato con Casa dos Ventos por la contratación de energía eólica.

El acuerdo tiene una duración de 15 años y garantiza un volumen continuo de 60MWm para una planta de Dow.

También contempla la posibilidad de que la industria química invierta en el complejo eólico Rio do Vento (1.038MW) en el estado de Rio Grande do Norte, lo que permitiría a Dow producir su propia energía en el futuro.

Atlas Energias Renovables y Votorantim

En enero, Votorantim firmó un PPA con Atlas Energías Renovables para obtener 100MWa de energía solar durante 15 años.

La nueva generación provendrá del proyecto Luiz Carlos Solar en el estado de Minas Gerais, que dispondrá de una potencia instalada de 787MWp, de los cuales casi dos tercios (470MWp) se destinarán a las unidades de Votorantim.

Casa dos Ventos y Arcelormittal

En abril de 2023, Casa dos Ventos y ArcelorMittal formaron una empresa conjunta para desarrollar un proyecto eólico de 55MW (Babilônia) con una inversión de 4.200 millones de reales.

La empresa conjunta tendrá un contrato de venta de energía a 20 años con la siderúrgica para suministrar electricidad.

Atlas Renewable Energy, Hydro Rein y Albras

El mismo mes, Atlas Renewable Energy, Hydro Rein y Albras firmaron un PPA asociado a la planta solar Boa Sorte en el estado de Minas Gerais.

Con 438MW de capacidad instalada, el proyecto generará en total 920GWh anuales durante 20 años entre 2025 y 2044.

Albras también comenzará a recibir electricidad de la planta solar Vista Alegre de Casa dos Ventos en 2025. El proyecto de 902MWp de Minas Gerais generará aproximadamente 2TWh anuales.

Enel y Portobello

En marzo de 2023, Portobello Grupo y Enel Trading firmaron una alianza en el sector de cerámica para cubrir con energía renovable la mitad del consumo de la mayor empresa azulejera de Brasil.

El contrato a 15 años contempla el suministro de un volumen máximo de 10MWm, el equivalente a un consumo de 87,6GWh anuales.

Comerc Renovar y Grendene

En diciembre de 2022, las empresas firmaron un PPA a 20 años para abastecer el 80% de la demanda de las operaciones de la marca de la moda.

Ubicada en Várzea da Palma, Minas Gerais, y con inicio de operación programado para 2024, la planta solar fotovoltaica suministrará 10MWa a Grendene.

Con inversiones cercanas a los 400 millones de reales, el complejo fotovoltaico tendrá una capacidad instalada de 120MWp.

Casa dos Ventos y Horizonte Minerales

En noviembre de 2022, Horizonte firmó contratos con Casa dos Ventos con los que asegura energía renovable a bajo costo para su proyecto de níquel Araguaia, del cual controla un 100%.

Los PPA comprenden tres contratos subyacentes que ofrecen un precio fijo de US$28,4/MWh durante los años 0-5 y US$29,6/MWh durante los años 6-10, excluidos costos de transmisión y otros cargos. Todos los contratos tienen precios en dólares.

Gerdau y Newave Capital

El mismo mes, la siderúrgica Gerdau anunció una asociación con Newave Capital para adquirir una participación en el capital social de la plataforma de generación renovable Newave Energia.

El acuerdo incluye la contratación de largo plazo por parte de Gerdau y sus filiales de hasta un 30% de la generación de proyectos eléctricos de propiedad directa o indirecta de Newave Energia y sus filiales, en régimen de autoproducción.

Lightsource BP y América Energia

En julio de 2022, Lightsource BP y América Energia firmaron un PPA a 15 años asociado a la planta solar Milagres (210MWp) en Abaiara, en el estado de Ceará.

Milagres debiera comenzar a operar en 2024, con inversiones de 800 millones de reales.

Alunorte/Equinor, Scatec e Hydro Rein

El mismo mes, Equinor, Scatec e Hydro Rein firmaron un PPA a 20 años denominado en dólares con la refinería de alúmina Alunorte, propiedad de Norsk Hydro, en el estado de Pará. Esta consumirá aproximadamente el 60% de la energía producida.

Con una inversión de 2.100 millones de reales, la planta solar de Mendubim fue inaugurada en abril de este año.

Canadian Solar y Usiminas

En febrero de 2022, Canadian Solar y Usiminas firmaron un PPA para la autoproducción de 30MWa renovables durante 15 años a partir de 2025.

La construcción del parque solar en Goiás, cuyo arranque de operaciones está previsto para 2024, implica una inversión estimada de 1.350 millones de reales.

Casa dos Ventos y Valgroup

En noviembre de 2021, Valgroup, uno de los mayores transformadores y recicladores de plástico del mundo, firmó un PPA con Casa dos Ventos.

El acuerdo válido por 15 años garantiza un volumen de 25 MWm para la industria, el equivalente a casi la mitad del consumo energético de Valgroup en Brasil.

La energía se producirá en el complejo eólico de 360MW Babilônia Sul en Bahía.

AES Brasil, Alcoa y Unipar

En el último trimestre de 2021, AES Brasil, recién adquirida por Auren Energia, firmó contratos con Alcoa y Unipar.

Casa dos Ventos y Unigel

En septiembre de 2021, Casa dos Ventos y Unigel firmaron un contrato de más de 1.000 millones de reales correspondiente a un PPA válido por 20 años.

El acuerdo incluye una opción que permitirá a este último convertirse en autoproductor como uno de los socios del complejo eólico Babilônia Sul de Casa dos Ventos en Bahía.

Atlas Energías Renovables y Unipar

En julio de 2021, Unipar, el productor de cloro, soda y PVC, y Atlas Renewable Energy formaron una sociedad para construir y operar un parque de generación solar.

Con una potencia instalada de hasta 239MW en Minas Gerais, el parque Lar do Sol Casablanca II fue contratado para suministrar energía durante 19 años. Comenzó a operar en 2023.

Neoenergia y Claro

En diciembre de 2020, Neoenergia firmó un PPA con la empresa de telecomunicaciones Claro por una planta solar fotovoltaica en el estado de Paraíba con una capacidad instalada de 149MW.

Anglo American y Casa dos Ventos

En junio de 2020, Anglo American y Casa dos Ventos se convirtieron en accionistas de empresas de propósito especial para la producción de energía renovable en el parque eólico Rio do Vento, en Rio Grande do Norte.

El proyecto recibió una inversión de 2.400 millones de reales en la construcción de ocho parques eólicos, tres de los cuales se utilizarán para abastecer a la minera.

Voltalia y Braskem

En marzo de 2020, Voltalia y Braskem firmaron un contrato por 20 años que permitirá la ampliación del complejo solar Serra do Mel en Rio Grande do Norte.

Casa dos Ventos y Vale

En enero de 2019, Vale anunció la firma de un contrato con Casa dos Ventos para obtener energía a largo plazo producida en el parque eólico Folha Larga Sul en Bahía.

Con una capacidad instalada de 151MW, el proyecto de Casa dos Ventos tiene su producción contratada por 23 años.

OTRAS ESTRATEGIAS

Firmar un PPA no es la única forma de garantizar energía renovable a bajo costo.

Está también, por ejemplo, la autoproducción mediante leasing, modelo en el que quien consumirá la energía arrienda paneles solares y se hace parte de un consorcio con el generador, quien recibe remuneración del arriendo.

En marzo de 2023, Cemig de Minas Gerais y el minorista Mart Minas concluyeron las negociaciones de un contrato de autoproducción de energía.

El acuerdo obtenido en el mercado libre garantizará el arriendo de parte del parque solar de la planta fotovoltaica Jusante, en Minas Gerais.

Con una inversión de 377 millones de reales, la planta de 20MW abastecerá a 62 tiendas de Mart Minas en Minas Gerais y a 19 tiendas Dom Atacadista en Río de Janeiro, también pertenecientes al grupo.

DESCARBONIZACIÓN

Grandes actores de la industria también han adoptado otras modalidades para descarbonizar sus operaciones.

En marzo pasado, Braskem contrató a Veolia para reemplazar los combustibles fósiles utilizados en la producción de vapor en su polo Triunfo, en el estado de Rio Grande do Sul, por soluciones renovables con potencial para reducir las emisiones de CO2 equivalente en 500.000t anuales.

La alianza se concretó tras un acuerdo de inversión de 400 millones de reales firmado en 2022 para producir energía renovable utilizando vapor de biomasa de eucalipto en Alagoas.

Con inicio de operaciones en 2023, el proyecto generará 900.000t anuales de vapor durante 20 años, lo que supone una reducción de emisiones de CO2 de aproximadamente 150.000t anuales.

FUENTE: https://www.bnamericas.com/es/analisis/la-ola-de-acuerdos-privados-de-compra-de-energia-en-brasil

 

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre