!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 26

Internacional-La fuente de energía que está viva y está encerrada: imposible de ver y la usa hasta la NASA

En una búsqueda constante de mejores formas de obtener energía más rápidamente debido a las delicadas situaciones climáticas. Los científicos están ampliando su punto de vista y probando alternativas que vayan más allá de las típicas fuentes como la energía eólica, marina y solar. ¿Te imaginas poder generar electricidad a partir de seres vivos diminutos?

¿De que se trata esta innovadora fuente de energía? A pesar de que se suele pensar en la obtención de energía como un proceso complejo e industrial, aún existen métodos que tienen mucho que ofrecer aún. En este sentido, lo más importante es que no se ha explotado su máximo potencial. Según descubrieron los científicos, en la actualidad existe un recurso aún sin utilizar y lo mejor es que se encuentra absolutamente en todas partes. Los especialistas descubrieron que estos pequeños seres vivos llamador microorganismos, pueden generar más que solo la energía necesaria para sus propias necesidades biológicas. Este campo de estudio, la bioelectroquímica, revela todo un mundo nuevo. Conoce el funcionamiento de estos microorganismos Uno de los sistemas más emocionantes en este tema son las celdas de combustible microbianas (CCM), las mismas que funcionan como las pilas tradicionales, con una parte negativa y otra positiva. La clave se encuentra en la forma que tienen estos microorganismos para deshacer la materia orgánica o inorgánica en el ánodo, obteniendo una liberación electrones en el proceso. Entonces, esos electrones viajan a través de un circuito externo como si fueran por cables de cobre hacia el cátodo, creando electricidad en su camino. Básicamente, los microorganismos funcionan como pequeñas plantas de energía que van convirtiendo materiales disponibles en energía que podemos usar. Este descubrimiento puede abrir las puertas a un mundo lleno de oportunidades en términos de energía sostenible. Al aprovechar la capacidad natural de los microorganismos para generar electricidad podemos crear sistemas de energía renovable que sean limpios, eficientes y amigables con el medio ambiente. A medida que seguimos explorando las aplicaciones y el potencial de estos seres vivos en el área energética, su utilidad se vuelve tan fascinante que podría ser posible que los microorganismos se vuelvan una parte fundamental de nuestro futuro energético, ofreciendo una vista innovadora y prometedora a las fuentes de energía tradicionales. De esta manera los implementó la NASA Existen diferentes tipos de microorganismos y cada uno de ellos puede afectar de una manera significativa a la producción de energía. En ese sentido, uno de los factores más importantes en el sistema de celdas de combustible microbianas es la clase de microorganismo utilizado. En primera instancia, los microorganismos que pueden transferir electrones a un electrodo se llaman exoelectrogénicos, y los más investigados para este tipo de celdas son Geobacter y Shewanella. Un claro ejemplo de su rendimiento energético es la especie Geobacter sulfurreducens KN400, la misma que ha demostrado una capacidad impresionante para producir electricidad, alcanzando hasta 3.9 vatios por metro cuadrado de superficie anódica en ciertas condiciones favorables. Por otro lado, la especie Shewanella putrefaciens también es reconocida por su capacidad para generar energía eléctrica, llegando a producir hasta 4.4 vatios por metro cuadrado de superficie anódica y esta es la que la NASA utilizó para sus proyectos. Un ejemplo destacado de la aplicación de estos microorganismos en un entorno fuera de la Tierra es el estudio desarrollado por la NASA en febrero del año 2019 en la estación espacial. Allí utilizaron la bacteria Shewanella oneidensis en una investigación relacionada con las celdas de combustible microbianas. Este tipo de investigaciones no solo amplían los conocimientos a nivel global sobre la capacidad de estos microorganismos para producir energía en entornos extremos, sino que también se exploran posibles aplicaciones para la generación de energía en el futuro. Fuente: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/fuente-de-energia-esta-viva

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre