!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Inter Electricas list En: Noticias 2022 - Junio En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 159

INTERNACIONAL - La carrera por abandonar el coche de baterías y usar hidrógeno

El hidrógeno verde es una de las fuentes de energía más prometedoras. China y Europa se han propuesto aumentar su producción, cambiando así el futuro del transporte

Tanto la Comisión Europea como el gobierno chino han puesto en marcha ambiciosos planes para abaratar el coste de producción del hidrógeno verde en las próximas décadas. Esta forma de energía es muy prometedora por su eficiencia y por sus nulas emisiones y puede ser la solución al problema de la escasez de materiales que atenaza al coche de baterías de litio. El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y la Agencia Internacional de la Energía dice de él que es un "portador de energía versátil". Sus aplicaciones son muchas. En la actualidad se utiliza fundamentalmente para producir fertilizantes, procesar alimentos, refinar petróleo o tratar metales. También se usa, aunque mucho menos, para alimentar coches y otros medios de transporte. En la actualidad sus métodos de extracción generan muchos gases de efecto invernadero, pero si se utilizan fuentes renovables para producirlo podría convertirse en la forma de energía ideal para propulsar los aviones, los trenes o los coches eléctricos del futuro. El enorme coste del hidrógeno verde El problema es que el hidrógeno no se encuentra habitualmente en su forma pura y está mezclado con otros elementos en moléculas como la del agua. En la actualidad se usan varios métodos para extraerlo, pero éstos son bastante caros y la mayoría usa combustibles fósiles en el proceso. Según un informe del Departamento de Energía estadounidense, producir hidrógeno mediante el reformado de vapor cuesta 2,08 dólares el kilo y si se usa la gasificación del carbón ese coste baja a 1,34 dólares el kilo. La electrólisis, sin embargo, es muchísimo más cara: 5,96 dólares el kilo si se emplea energía eólica y hasta 13 dólares el kilo si se extrae mediante energía solar. El plan de Europa Europa quiere lograr alcanzar las cero emisiones de aquí a 2050. La Comisión Europea ha dicho que el hidrógeno será esencial para apoyar ese compromiso y quiere instalar en el viejo continente 40 gigavatios de electrolizadores de hidrógeno verde para 2030.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre