!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 31

Internacional-GEOENERGÍA: la geotermia ya tiene su Asociación Nacional

GEOENERGÍA: la geotermia ya tiene su Asociación Nacional: la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Geotermia, GEOPLAT, ha lanzado su spin off, la Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA, con el objetivo de aglutinar a las empresas del sector geotérmico y acompañar en el crecimiento de sus negocios y además promover un marco regulatorio, político y social que favorezca la implementación sostenible de la geotermia en los territorios. GEOPLAT anunció que refuerza sus actividades basadas en la I+D+i y la colaboración público-privada con objeto de aumentar la competitividad del sector de la geotermia.

Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA y GEOPLAT trabajarán coordinadamente conformando un espacio común, la Red Geotérmica Estatal, que conectará a todos los agentes público-privados del sector de la geotermia y los visibilizará a través de Geo MApp. GEOPLAT, Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Geotermia, presentó ayer en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) su spin-off: la Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA, que nace con la misión de ser la voz del sector geotérmico en España. Margarita de Gregorio, secretaria general de GEOPLAT y CEO de la Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA, dio a conocer este nuevo vehículo que surge para aunar esfuerzos en el éxito de los proyectos del sector geotérmico, además de maximizar su visibilidad y oportunidades. El Plan REPowerEU ha puesto en contexto que los ambiciosos objetivos medioambientales y energéticos establecidos en la Unión Europea y en España requieren de la participación de todas las fuentes de energías renovables y que la geotermia es esencial en la descarbonización de usos energéticos, tanto eléctricos como térmicos. Estrategia europea para la energía geotérmica A lo que se suma el espaldarazo dado por el Parlamento Europeo con la resolución aprobada a primeros de 2024 requiriendo de forma unánime una estrategia europea para la energía geotérmica que reduzca cargas administrativas e impulse inversiones en construcción, industria y agricultura; una alianza industrial geotérmica para conseguir una implementación efectiva de la legislación y un plan armonizado para la mitigación de riesgos. Además, alienta a los Estados miembros a diseñar estrategias nacionales de geotermia (como las de los gobiernos francés, alemán, polaco, austriaco, croata e irlandés) y a impulsar la transición justa de las cuencas mineras mediante el desarrollo de la geotermia. Todo ello ha puesto de manifiesto la necesidad de una asociación empresarial en España que agrupe al sector privado y defienda sus intereses en los ámbitos regulatorio y de mercado. En esta línea, De Gregorio enunció que, entre sus prioridades, la Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA trabajará en propuestas normativas y políticas, diseñará estrategias para promover el desarrollo del sector de la geotermia de forma sostenible, promocionará el conocimiento sobre geotermia, facilitará la inteligencia de mercado, visibilizará a los agentes que operan en el sector y sus instalaciones, establecerá sinergias y alianzas con agentes clave que estimulen el avance del sector y mantendrá informado al sector para la toma de decisiones estratégicas. Apoyo de las Administraciones Públicas a la creación de GEOENERGÍA GEOENERGÍA surge con el respaldo de las Administraciones Públicas, entre ellas IDAE, institución adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), que acogió el acto de presentación. Su director general, Joan Groizard, inauguró el evento y manifestó la idoneidad de la Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA ante el momento “ilusionante” que vive la geotermia y la “madurez y conocimiento” de GEOPLAT para impulsarla. Groizard incidió en el potencial de esta fuente de energía renovable, la importancia de aumentar su aprovechamiento y los primeros sondeos de geotermia profunda que se llevarán a cabo en España. Por su parte, Ana Mª Lancha, jefa de área de Energía de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, también valoró positivamente la creación de la Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA, indicando que “hoy es un día grande para todo el sector de la geotermia”. Lancha explicó el apoyo estatal que existe actualmente para fomentar la transferencia de conocimiento y la colaboración en aras del desarrollo de la geotermia. Paloma Pérez, coordinadora de GEOPLAT, expuso el nuevo plan de acción de la Plataforma, que ofrecerá más valor a sus miembros. Para ello, GEOPLAT agrupará a todos los agentes público-privados que operan en el ámbito de la I+D+i del sector de la geotermia, identificará entidades, capacidades e instalaciones del sector, colaborará con las administraciones públicas y adaptará sus servicios a las necesidades actuales a través de seminarios científico-técnicos, congresos sectoriales y documentación para la formación y conocimiento del sector geotérmico. GEOPLAT y la Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA estarán integradas en la Red Geotérmica Estatal, que conectará a todos los agentes público-privados del sector de la geotermia. La Red Geotérmica Estatal aumentará la visibilidad del sector a través de Geo MApp, la mayor base de datos visual de entidades del ámbito de la geotermia en España, que cuenta con acceso público. Claves para el desarrollo de la geotermia en España La Asamblea de GEOPLAT también fue una cita clave para la participación de profesionales y expertos del sector geotérmico, que ofrecieron su visión sobre las oportunidades de desarrollo de la geotermia en el país. En la mesa redonda ‘Investigación, innovación y formación en geotermia, claves para su desarrollo’, Paula Fernández-Canteli Álvarez (Instituto Geológico y Minero de España – IGME), Celestino García de la Noceda (IGME), Ignasi Herms (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya) y Perla Piña-Varas (Departamento de Ciencias de la Tierra y del Océano de la Universitat de Barcelona) analizaron el punto de inflexión que vive la geotermia. Subrayaron la necesidad de innovar, de colaboración público-privada y de disponer de más datos sobre el sector, sus capacidades y los proyectos que se realizan financiados por fondos públicos. Alfredo Garzón Gómez (Subdirección General de Eficiencia Energética de MITERD) y Carmen López Ocón (Departamento de Geotermia de IDAE) abordaron la ‘Geotermia, energía y eficiencia’ en el panel de Administraciones Públicas. Los responsables asumieron la importancia del principio de neutralidad tecnológica y de no crear barreras a energías como la geotermia, con grandes cualidades para la remodelación y nueva construcción de edificios. En la mesa redonda ‘Presente y futuro de la geotermia’ participaron los profesionales del sector Álvaro Arnáiz (Repsol), Iñigo Arrizabalaga (TELUR), Javier Caballero (HUNOSA) y Alberto Ferradás García (Ecoforest). Pusieron de manifiesto las excelentes perspectivas y grandes retos, a los que se enfrenta el sector empresarial de la geotermia. El acto se clausuró con un homenaje a Celestino García de la Noceda, por su jubilación del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), a quien se le nombró Presidente de Honor de GEOPLAT por su destacada trayectoria profesional, contribución a la Plataforma desde sus inicios y su compromiso por el desarrollo del sector geotérmico en España. Fuente:https://www.ecoticias.com/energias-renovables/geoenergia-geotermia

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre