!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 23

Internacional-España encierra esta energía futurista en un búnker: cubierta de sal y protegida por el mar

El hidrógeno se ha convertido rápidamente en uno de los elementos más populares en la actualidad, como una especia de energía futurista debido a su alta eficiencia energética, cero emisiones, gran versatilidad debido a sus múltiples usos en todo tipo de industrias y sobre todo, la reducción de contaminación al utilizarlo entre otros agentes sumamente contaminantes.

Una amplia lista de proyectos de esta energía futurista: uno se destaca entre ellos El interés en el hidrógeno ha llevado a muchas industrias a explorar diferentes maneras de cómo extraer, almacenar y transportar este elemento tan prometedor. Esto mismo está impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, así como colaboraciones entre empresas e incluso entre gobiernos. Incluso el PERTE, un programa que está dando dinero a modo de apoyo a proyectos relacionados con el hidrógeno. Recientemente, ha otorgado al rededor de 1,6 millones de euros al proyecto llamado H2SALT. Este mismo está siendo liderado por un grupo de personas en el País Vasco, una región en España. La base de este proyecto mencionado anteriormente es construir un gran almacén subterráneo que forme parte de una red de transporte de hidrógeno en Europa, pues sabemos que el transporte del hidrógeno es uno de los mayores conflictos, el transportes de este sería específicamente en Euskadi, que es otra forma de llamar al País Vasco. Es necesario destacar que, en España se está trabajando mucho en la creación y el desarrollo de estos corredores de hidrógeno, que son como grandes autopistas para transportar hidrógeno entre diferentes países, incluso entre continentes. Es importante destacar que, esta es una forma de promover el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia. ¿En qué se basa este gran proyecto destinado a la conservación de hidrógeno? A grandes rasgos de trata de un consorcio conformado por asociaciones del País Vasco. Entre ellas se encuentra Tamoin, TEAM, Siderex, Tubos Reunidos, Iberdrola y Cluster de Energía, con esto se busca crear un gran almacén subterráneo, el cual estaría destinado a la conservación de hidrógeno. Con esta iniciativa se pretende impulsar de una vez por todas la tecnología de almacenamiento del hidrógeno, la cual está muy poco desarrollada en España, Europa y a nivel global. Las instalaciones en cuestión formarían parte de las redes de hidrógeno, ofreciendo un suministro completamente estable a través de hidrogeneras, gasoductos y depósitos de almacenamiento. ¿De qué manera será almacenado el hidrógeno? La idea es utilizar antiguas formaciones geológicas subterráneas formadas por la disolución de sal, es decir, cavernas salinas que tienen una gran capacidad para almacenar grandes cantidades de hidrógeno, aprovechando así su estructura porosa y su resistencia a la corrosión para establecer infraestructuras de almacenamiento seguras y eficientes. La implementación de este búnker de energía futurista también representa un gran beneficio en cuanto a la demanda del hidrógeno. Es decir, debido a este proyecto se podría tener una descompresión y compresión de hidrógeno para utilizarlo acorde a la demanda de la población, sin necesidad de grandes pérdidas de H2 y todos los problemas energéticos que conllevan. Además, si tenemos en cuenta la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten con la construcción de grandes infraestructuras para almacenar hidrógeno, podemos asegurar que, al utilizar estructuras naturales previamente formadas se estaría teniendo una considerable reducción de gases de efecto invernadero que se emitirían si se tuviese que realizar una estructura arquitectónica. La expansión del hidrógeno como una fuente de energía limpia y versátil es innegable. Proyectos como H2SALT representan un paso sumamente importante hacia un futuro más sostenible, aprovechando tecnologías innovadoras y todo tipo de colaboraciones estratégicas para abordar los desafíos del almacenamiento y transporte de hidrógeno. Fuente:https://www.ecoticias.com/energias-renovables/espana-energia-hidrogeno

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre