!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Inter Electricas list En: Noticias 2022 - Junio En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 146

INTERNACIONAL - El frío no da tregua y se incrementa el consumo de energía en Rosario

La EPE ya detectó una suba del 13,3 por ciento este mes en comparación con junio de 2021. Las bajas temperaturas en la ciudad y la región seguirán toda la semana

La demanda de energía debido a las bajas temperaturas trepó un 13,3 por ciento sobre el cierre del mes en curso si se compara el consumo de junio de 2021, lo que preanuncia que la suba se sostendrá con el cierre de junio de 2022. En ese contexto, no se descarta que pueda superarse la marca récord de pico energético a la que se llegó el miércoles pasado, cuando marcó un registro de 2.127 megavatios, y superó el tope de mayo pasado.

El frío vino para quedarse y el consumo irá exigiendo a las redes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Según adelantó la meteoróloga Vanesa Balchunas, esta semana habrá temperaturas bajas que continuarán este martes con chances de lloviznas, luego habrá un mejoramiento temporario de la inestabilidad.

A partir del jueves ingresará un frente frío que prevé un fin de semana con mínimas muy bajas.

Desde que comenzó el invierno hay mínimas menores a 6 grados y en los últimos 8 días no se superaron los 13 grados.

“Una semana fría que seguirá de esta forma. No hay chance que las temperaturas aumenten y el invierno se instaló con bajas temperaturas, por cierto una de las más bajas de los últimos 4 años”, destacó Balchunas.

Desde la EPE indicaron que según sus mediciones los valores de demanda de energía de junio 2022 contra igual mes de 2021 superarían ampliamente el 13,3 por ciento de mayor distribución de fluido energético; una realidad que expresa cómo los hogares de diferentes niveles socioeconómicos optaron por calentar ambientes a través del fluido eléctrico.

Todo esto, en un contexto donde los registros de temperatura media marcan un período mensual de casi dos grados más frío que el año pasado, pasando de 11 grados promedio en la provincia a los 9 grados de temperatura ambiente.

Tras haberse superado las marcas récord el miércoles pasado en relación al registro anterior de mayo (2.127 megavatios a las 21 horas), los técnicos de la compañía analizaron que estos niveles se dan en un contexto de continuidad de jornadas con bajas temperaturas extremas, que exigen las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial: 75 estaciones transformadoras, más de 56.000 kilómetros de redes de alta, media y baja tensión y más de 20.000 centros de transformación urbanos y rurales, entre otros.

El pico de tensión en la EPE va en correlato con la demanda de energía eléctrica en el sistema interconectado nacional.

El jueves pasado fue de 517,8 gigavatios/hora, marcando un nuevo récord para un día hábil de invierno, de acuerdo a datos de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), la mayorista que abastece la compañía eléctrica santafesina.

También se aclaró que con potencia se hace referencia al consumo de energía en un momento determinado, mientras que la energía es el resultado de lo demandado por el sistema durante una jornada completa.

Y al resultado en demanda obtenido el jueves pasado se suma a la marca en materia de potencia del miércoles pasado, a las 20.32, cuando se alcanzaron los 26.062 megavatios, lo que significó también el registro más alto para un día hábil de invierno en esta categoría. Se trataron de marcas que superaron las históricas para día hábil de invierno.

Desde Cammesa indicaron que los picos de consumo fueron consecuencia de la ola de frío que se vive en buena parte del país.

Y de acuerdo a los últimos datos disponibles brindados por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), el consumo de energía eléctrica en todo el país alcanzó en mayo a 11.730,9 Gigavatios/hora con un alza interanual del 6,8 por ciento y una suba intermensual del 15,6 por ciento.

De este modo, la demanda eléctrica ascendió por segundo mes consecutivo luego de la caída de 1,5 por ciento en marzo pasado.

Vandalismo y demanda En un contexto sobredemandado de energía para calefaccionar ambientes en un invierno crudo, el robo de cables sigue a la orden del día.

El reporte de la EPE da cuenta de un panorama desolador. En tan solo un año hubo 300 subestaciones vandalizadas en Rosario, 7.000 kilogramos de cobre sustraidos de tendidos y cableados, lo que equivale a un costo de 300 mil dólares de perjuicio. En el mercado ilegal cada kilo de este metal se revende a unos 1.200 pesos.

En barrios populares donde la conexión de artefactos a gas no abunda, la sustitución por la matriz energética para calefaccionarse también tensiona la demanda.

Por ejemplo, un calefón eléctrico para una ducha caliente funcionando a 500 vatios, equivale a 550 lámparas encendidas de 10 vatios; mientras que una estufa eléctrica encendida de cuarzo de 1.400 vatios es similar a 140 lámparas de 10 vatios prendidas.

Un radiador eléctrico funcionando a 1500 vatios es idéntico a 150 lámparas encendidas. Y muchas veces las sobrecargas también se dan en invierno por el consumo en simultáneo de estos artefactos.

Cambio de paradigma Otro de los temas que coexisten con la alta demanda por el frío y el robo de cables es el pedido concreto de la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) para cambiar el paradigma de la EPE.

“Pedimos a la EPE ser tenidos en cuenta como actores en una nueva forma de trabajo que permita que otros actores complementen lo que no puede hacer y esto requerirá un cambio de estructura organizativa”, señaló el vicepresidente Angel Seggiaro .

Desde la entidad indicaron que desconocen cuál es la forma de armar una empresa pública que admita que la inversión privada colabore haciendo una parte de la obra y sea compensada de una manera justa, o bien devolviéndole por el mismo precio lo invertido en concepto de energía que se consuma u otro formato.

“La EPE no tiene autonomía, pero debería tener la capacidad para contratar personas o servicios y tomar el compromiso de aceptar que una firma privada haga una tarea, pero requiere una modificación del reglamento interno”, destacó el vicedirector de la entidad.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre