!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Junio En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 14

Hay tanta energía eólica y solar en España que está desequilibrando la red eléctrica. La solución es más flexibilidad

España ha multiplicado por dos su capacidad eólica y por ocho su capacidad solar desde 2008

España ha desarrollado tan rápidamente su capacidad de generar electricidad a partir de fuentes renovables que se encuentra con frecuencia un desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía, en especial durante las horas de alta producción solar. Flexibilizar la red y electrificar la economía se han vuelto prioridades del sector.

Una potencia en energías renovables. España ha duplicado su capacidad eólica en los últimos quince años, convirtiéndola en la primera fuente de energía por encima de la nuclear. La industria solar española se ha multiplicado por ocho durante el mismo periodo.

Un clima propicio, la eliminación de obstáculos regulatorios y la introducción de subsidios para la instalación han convertido a España en el segundo país de la Unión Europea por capacidad de renovables.

El problema del exceso de producción. Ahora el exceso de producción plantea un dilema. A pesar del aumento del PIB, el consumo de electricidad ha ido cayendo en los últimos años en España. La demanda de electricidad de 2023 fue inferior a la de 2020 durante la pandemia, y la más baja desde 2003.

Hay una desvinculación entre la demanda energética y la economía, causada por los altos precios en los años posteriores a la invasión de Ucrania (que desincentivaron el consumo) y una mayor eficiencia energética, pero también un excedente de energía renovable.

Cómo afecta el excedente energético. El sistema eléctrico tiene que tener un equilibrio: la demanda de electricidad debe igualar a la generación. Pero durante las horas del día, cuando la producción de energía solar es particularmente fuerte, el equilibrio entre oferta y demanda se desestabiliza, lo que hace que bajen los precios e incluso los coloca en negativo.

Aunque los precios muy bajos benefician a los consumidores, son un potencial problema para atraer inversiones a la industria. Paradójicamente, pueden ser un obstáculo para la transición energética.

Electrificar la economía. La preocupación por un exceso de electricidad en España lleva a la necesidad de reducir aún más la dependencia del país los combustibles fósiles. El gobierno ha fijado el objetivo de que el 34% de la economía dependa de la electricidad para 2030.

La electricidad puede ser la forma más barata y competitiva de producir energía limpia, pero hace falta renovar muchas instalaciones para electrificar sectores importantes en España, como los químicos y los metales.

Sin embargo, también hay oportunidades en el lado del consumidor. España está a la zaga de muchos de sus vecinos europeos en la instalación de bombas de calor en los hogares y en el uso de coches eléctricos, que solo representan un 6% de los vehículos en circulación.

Aumentar la flexibilidad. Hay otras formas de abordar el desacople entre la oferta y la demanda, como un aumento en la capacidad de almacenamiento de energía mediante la instalación de baterías a gran escala.

Instalar baterías tanto del lado de la oferta como del lado de la demanda energética asegura una flexibilidad en el sistema para hacer coincidir la generación y la demanda de electricidad durante el día y la noche, como ocurre cada vez más en California.

Es un problema global europeo. Una característica del tipo de red eléctrica que tendrá Europa a medida que la energía solar tenga una mayor participación. Las plantas de gas no funcionan de manera continua: operan solo una o dos horas y luego se detienen, incurriendo en costes adicionales solo por arrancar.

Estos costes se tienen que compensar de alguna manera, lo que hace aumentar los precios de la luz. Las baterías a gran escala podrían ayudar a equilibrar la carga residual (demanda, menos energía solar y eólica) en toda Europa.

Tanto los precios negativos como los picos en el coste de la luz pueden ser una consecuencia de la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.  Adaptarse a estos cambios será crucial para todos los involucrados en el mercado energético.

FUENTE: https://www.xataka.com/energia/hay-tanta-energia-eolica-solar-espana-que-esta-desequilibrando-red-electrica-solucion-flexibilidad

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre