!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas list En: Noticias 2023 - Febrero En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 123

EN ARGENTINA - "Miles de inscriptos no pertenecen a la categoría de Altos Ingresos"

Alfredo Aun, interventor de la DPEC, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para hablar sobre un tema que tiene preocupado al correntino: las facturas y el consumo de la energía eléctrica. Habló sobre la cantidad de usuarios que no se inscribieron para recibir el subsidio a la luz y el impacto que tiene el verano en el aumento del consumo. También se refirió al número de usuarios que fueron ubicados en categorías "erróneas".

Las primeras facturas de luz del año 2023 llegaron y los ciudadanos correntinos están preocupados por los aumentos que se vienen en las tarifas de energía eléctrica.

Sobre esto habló con Radio Sudamericana el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun.

“La energía eléctrica tiene un determinado costo que el Estado nacional no transfiere directamente a los usuarios. Es por esto que el precio mayorista viene subsidiado, y al no transferirlo, esto tiene consecuencias fiscales. Sobre todo, teniendo en cuenta que más de un 60% de la energía en Argentina se genera a partir del gas, el cual es importado en su mayoría”, comenzó diciendo el titular de la empresa.

Y aclaró: “Se estableció la segmentación con, justamente, 3 segmentos: Ingresos Elevados, Bajos Ingresos e Ingresos Medios. Para los Ingresos Bajos no hubo quita, mientras que sí lo hubo para los otros dos segmentos. Ante esto, el Estado Nacional adoptó la modalidad de la inscripción de usuarios. Los usuarios debían inscribirse para que no se le quiten los subsidios a la energía. Lo que ocurre ahora es que hay muchas personas que, de acuerdo a sus consumos, no pertenecen a categorías tan altas”.

“El Estado tomó una decisión errada”

Por otro lado, Aun hizo hincapié en una consideración que hizo el Gobierno de la Nación que, desde su perspectiva, estuvo “errada” desde un principio.

“El Estado nacional tomó una medida errada, entendiendo que aquellos no inscriptos para recibir el subsidio era porque no lo necesitaban al subsidio. En Corrientes tenemos 93.500 usuarios que son considerados de altos ingresos. De esos usuarios, consideramos que cerca de 75.000 son de bajos ingresos teniendo en cuenta sus consumos, por lo que no pertenecerían a esa categoría. Además, pensamos que hay cerca de 25.000 usuarios que viven en zonas rurales que, por alguna u otra razón, nunca se inscribieron para recibir el subsidio”, explicó Alfredo Aun en la comunicación.

985910.jpeg_nota.jpeg

Los usuarios y una “recategorización temporal” solicitada

Por su parte, y viendo el número de usuarios que no se inscribieron para recibir el subsidio y fueron categorizados en el grupo de Altos Ingresos, Aun pidió una especie de “período de gracia” para que dichos usuarios puedan ser recategorizados.

“De los 285.000 usuarios residenciales que tenemos, cerca de 93.000 están inscriptos como de Altos Ingresos, representando un 30% aproximadamente. Cuando esto se aplica en la realidad, resulta que muchos no pertenecen a esa categoría. . Pedimos que a todas esas personas se las considere como personas de Bajos Ingresos y no lo aceptaron desde Nación”, destacó.

391694.jpeg_nota.jpeg

Cambiando de tema, y hablando del mantenimiento de las líneas de energía eléctrica, explicó: “Las instalaciones del sistema eléctrico las hace el Estado nacional mediante licitaciones, además del mantenimiento. Lo que hace falta es inversión por parte de Nación en el sistema eléctrico. Lo que se sufre en Corrientes no se da tanto, por ejemplo, en la costa del río Uruguay. Ahí hay aportes grandes de la central eléctrica FRESA, por lo que le mete mucha fuerza en esa zona sin líneas tan largas. Creemos que se deberían tener líneas paralelas para evitar colapsos”.

Recomendaciones para reducir el consumo en verano

Por último, Aun se refirió al impacto que puede llegar a tener en el consumo de energía eléctrica el hecho de, por ejemplo, utilizar el aire acondicionado por encima de los 24º.

837824.jpeg_nota.jpeg

“No somos los indicados para decir que estamos por encima del consumo. Un aire acondicionado es indispensable hoy, y pasó a ser una necesidad más que un lujo. Sugerimos usarlo siempre por encima de 24º, ya que así los equipos no requieren de tanta potencia y, por ende, se consume menos energía. Además, las tarifas que están llegando a las casas no están reflejando los consumos reales. Corrientes consume, normalmente, 400 megavatios. En verano, ese consumo asciende a más de 700 megavatios”, concluyó el interventor de la DPEC.

FUENTE: https://www.radiosudamericana.com/nota/economia/285418-Casi-75.000-usuarios-no-pertenecen-al-sector-de-Altos-Ingresos.htm

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre