!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 54

El listado de las 10 empresas con mayor generación eléctrica de Colombia

Conocé el top 10 de las generadoras más grandes del país y los proyectos renovables en los que están trabajando para diversificar la matriz colombiana hacia fuentes más limpias.

Colombia atraviesa un déficit de energía sin precedentes, producto de los efectos de el fenómeno de El Niño que ha complicado los resultados financieros de las principales generadoras del país.

Teniendo en cuenta que la matriz energética colombiana es principalmente hidroeléctrica, y que los periodos de estiaje son cada vez son más severos por el cambio climático, muchos expertos esperan que estas compañías comiencen a invertir en proyectos solares y eólicos para cumplir con la demanda energética nacional.

En este contexto, se dieron a conocer cuales son las principales generadoras y cuáles son los proyectos renovables en los que están trabajando.

De las 77 compañías funcionando en el país, Empresas Públicas de Medeillín (EPM) es la colombiana con mayor capacidad de generación eléctrica con 4764 MW operando fundamentalmente en el departamento de Antioca. Luego le sigue Enel con 3404 MW mayoritariamente distribuidos en Cundinamarca; Isagen con 3010 MW; Celsia (1837MW); AES (1040MW); Tebsa 911 MW; Gecelca 727 MW; Prime Energía (605 MW), TPL (555 MW) y Urra (338 MW). 

Fuerte compromiso de las principales empresas por diversificar la matriz colombiana

Como ya había anticipado Energía Estratégica, EPM es la primera empresa en producción de energía en Colombia, con el 22,8 % de participación en el mercado colombiano y el 21 % en la participación en capacidad efectiva neta.  La Empresa tiene 28 centrales hidráulicas (agua), con las que generó el año pasado 18.578 GWh.

No obstante, la compañía también está invirtiendo en tecnologías renovables para reducir su dependencia hidroeléctrica. De acuerdo a datos de EPM, en generación solar, cerró el 2023 con 50 sistemas de generación solar distribuida instalados para grandes consumidores y 400 sistemas para hogares y empresas. En total, 2.311 MWh de generación solar distribuida. Con la termoeléctrica La Sierra (gas y líquidos), se generaron 214 GWh. En la parte eólica (viento), con el parque Jepírachi, en La Guajira, se generaron 32.78 GWh.

Además de estos aportes a la transición energética, la compañía construyó el parque solar fotovoltaico Tepuy, en el municipio de La Dorada, Caldas, proyecto que aun se encuentra en período de pruebas. Este tiene una potencia nominal de 83 megavatios (MW), suficiente para abastecer a una ciudad de 400 mil habitantes. Sus paneles 199.534 bifaciales están distribuidos en 16 centros de transformación y agrupados en 5 circuitos.

Por su parte, Enel también está tomando a la energía fotovoltaica como aliada e inició en marzo de este año la operación comercial deparque solar «El Paso» aportando 67,92 MW de capacidad efectiva neta al sistema eléctrico del país. Esta central, ubicada en el municipio El Paso en el Cesar, cuenta con 274.320 paneles distribuidos en 240 hectáreas y genera cerca de 203,5 GWh/año, energía capaz de abastecer las necesidades de alrededor de 290 mil personas.

Celsia también viene avanzando con C2 Energía (granjas solares mayores a 8 MWp. en alianza con Cubico Investments) que consiste en 17 granjas en operación, con una capacidad de 300 MW. Esta plataforma tiene otros 308 MWp en construcción y en fase de desarrollo otros 522 MWp. También trabaja en «Laurel» (granjas solares menores a 8 MWp. en alianza con Bancolombia), proyecto que incluye 90 sistemas fotovoltaicos que suman una capacidad instalada de 34 MW y una generación acumulada en el 2024 de 10,13 GWh.

Asimismo, ISAGEN tiene grandes objetivos de generación para este año. Según reveló a Energía Estratégica, busca adicional 3 mil megavatios renovables (MW) de capacidad efectiva neta.Con 22 centrales de generación de energía distribuidas en seis departamentos (Antioquia, Caldas, Santander, La Guajira, Meta y Tolima), la compañía reveló que está construyendo cinco plantas solares en Sabanalarga, Atlántico, próximas a culminar, que aportarán 100 MW adicionales.

En conclusión, si bien la generación renovable aun es mínima en comparación a otras fuentes de energía en el país, todas estas inversiones demuestran el compromiso de las grandes empresas por contribuir a la transición energética.

FUENTE: https://www.energiaestrategica.com/el-listado-de-las-10-empresas-con-mayor-generacion-electrica-de-colombia/

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre