!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Junio En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 15

Ecuador reanuda el racionamiento de energía: esta es la segunda vez que el país vecino enfrenta cortes en lo que va del año

El miércoles se produjo un apagón general de varias horas en toda la nación causado por una falla en la red de suministro.

Ecuador reanudó este viernes los racionamientos de electricidad de al menos dos horas al día a causa de la acumulación de sedimentos en el embalse de la mayor hidroeléctrica del país, informó el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

"Debido al incremento de caudales en (la hidroeléctrica) Coca Codo Sinclair, nuevamente subieron sedimentos. A las 04H00 (09H00 GMT) se realizó el cierre de compuertas y es necesario realizar cortes energéticos", señaló la entidad en su cuenta de la red social X.

Agregó que "las empresas distribuidoras están revisando horarios y cortes de ciertos sectores".

Esta es la segunda vez que el país enfrenta cortes de electricidad programados. En abril sufrió apagones de hasta 13 horas al día debido a una prolongada sequía que llevó al mínimo los embalses de varias centrales hídricas.

En los últimos días se registraron torrenciales lluvias y crecidas de ríos, aumentando la presencia de materiales en las represas.

El miércoles se produjo un apagón general de varias horas en toda la nación causado por una falla en la red de suministro.

El Cenace no precisó por cuánto tiempo se extenderán los racionamientos en esta ocasión. Coca Codo Sinclair (norte amazónico) tiene la capacidad de generar 1.500 MW de potencia para cubrir un 30% de la demanda nacional.

Las empresas que proveen de energía a Quito y a ciudades costeras difundieron cronogramas de suspensión del servicio de hasta dos horas.

Entre enero y junio, una treintena de personas han muerto por los efectos de las fuertes lluvias; de ellas 18 fallecieron en varios aludes del fin de semana en la región andina.

Lo que se sabe del apagón de esta semana en Ecuador

Ecuador se quedó sin electricidad durante varias horas el miércoles debido a fallas en la red de suministro, afectando a servicios estratégicos como las telecomunicaciones y el metro de Quito.

"Existe una falla en la línea de transmisión que ocasionó una desconexión en cascada, por lo que no hay servicio energético a escala nacional", escribió el ministro encargado de Energía, Roberto Luque, en la red social X.

Luego el funcionario indicó también por X que "a las 18h41 (23H41 GMT) la situación es que a escala nacional el 95% de la energía ya está restablecida". Todo el país se quedó sin electricidad sobre las 15H20 locales (20H20 GMT) y el servicio se normalizaba de forma progresiva.

En rueda de prensa, Luque tildó de "raro" al apagón y señaló que las autoridades ordenaron una investigación sobre "qué pudo haber ocurrido" para que fallara la red eléctrica, infraestructura que presenta deficiencias por la falta de inversión desde hace años.

"Es un evento que muestra lo frágil que es nuestro sistema (de electricidad) y más bien refleja la crisis energética que estamos viviendo" desde hace "décadas", manifestó el ministro.

El apagón general sorprendió a los ecuatorianos. Cerca de una hora después del corte de energía, la electricidad empezó a retornar de manera paulatina en Quito, constató la AFP.

Técnicos sostienen que la probabilidad de que un apagón general ocurra nuevamente "es menor al 1%", según Luque, quien anotó que pedirá "renuncias" si sucede otra vez.

El caos que generan los apagones en Ecuador

El alcalde de la capital, Pabel Muñoz, señaló en X que toda la ciudad de tres millones de habitantes se vio afectada por la caída del servicio, y añadió que incluso el metro "que usa un sistema aislado" al de la red general, se paralizó.

Cientos de personas debieron ser evacuadas de las estaciones subterráneas y pasajeros quedaron atrapados en los coches, por lo que tuvieron que caminar a pie por el túnel hasta poder salir a las calles.

Muñoz activó equipos de reacción del municipio para facilitar la movilidad, prevenir accidentes en las principales intersecciones y cuidar los espacios públicos.

Sin el funcionamiento de semáforos, el tráfico de vehículos se volvió un caos en las zonas comerciales y de oficinas de la ciudad como en el sector del parque de la Carolina (norte).

Juan Carlos Parra, gerente del Metro de Quito, explicó que el servicio se detuvo porque no se pudo utilizar la alimentación de las tres subestaciones que tiene el sistema de transporte. Tras 10 minutos, se procedió a la evacuación de los pasajeros, relató en una entrevista con Radio Municipal.

FUENTE: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ecuador-reanuda-el-racionamiento-de-energia-esta-es-la-segunda-vez-que-el-pais-vecino-enfrenta-cortes-en-lo-que-va-del-ano-3355051

 

 

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre