!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
Interelectricas Auxiliar Comercial list En: Noticias 2024 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 36

Deuda que asume el Gobierno por opción tarifaría de energía impactará a estratos 1, 2 y 3

De acuerdo con Findeter ya inició el giro de los recursos a las empresas comercializadoras de energía en el Caribe.

Findeter anunció que los 2 billones de pesos que desembolsará para cubrir la deuda de la opción tarifaria de energía que asumirá el Gobierno nacional, cubrirá inicialmente solo a los estratos 1, 2 y 3 en el país.

 

El presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz, dio a conocer que así quedó estipulado con el Gobierno, luego del anuncio del presidente Gustavo Petro, en Barranquilla, de comprometerse con la deuda de la opción tarifaria, que hoy se cobra a los usuarios de energía, tras superarse la emergencia económica declarada por la pandemia.

 

De acuerdo con la financiera, la deuda de estos estratos asciende a 2,7 billones de pesos, los cuales serán asumidos entre la entidad y la Financiera de Desarrollo Nacional, para la destinación de recursos a 26 empresas de energía.

El directivo dijo que desde el mes pasado se giraron los primeros recursos a la empresa Air-e, por 280 mil millones de pesos y se espera que los primeros días del próximo mes, se adelante el desembolso que cobija a 21 empresas, entre esas a EPM, que recibirá alrededor de 300 mil millones.

“El Gobierno está trabajando para que nosotros coloquemos los dos billones y la FDN coloque los otros 700.000; con los 2 billones de Findeter se le soluciona el problema a 21 de las 26 empresas que están atrapadas en el opción tarifaria. Los recursos para Air-e, fueron los primeros desembolsos que ya hicimos, que fueron más de 280.000 millones y para EPM, que también está en la Costa, son un poco más de 300.000 millones”, aseguró.

Este viernes se cumplirá una reunión con el Gobierno para definir los días de desembolso de los recursos para el resto de las empresas.

¿Se reducirán las tarifas de energía?

El presidente Juan Carlos Muñiz dijo que no se ha establecido cuándo empezarán los usuarios a percibir la reducción en la tarifa de energía, teniendo en cuenta que las empresas recibirán los recursos por la opción tarifaria, que se cobra en la factura actualmente.

 

Muñiz explicó que el ministerio de Minas y Energía liderará una reunión con las comercializadoras y las empresas generadoras para llegar a un compromiso de no cobrar la opción tarifaria a los hogares de estratos 1, 2 y 3.

“También hay una reunión con los comercializadores y los generadores, que debe liderar el ministro de Hacienda y el ministro de Minas, en el que ellos (las empresas) deben comprometerse a no trasladarle eso a los usuarios de los estratos, uno dos y tres”, dijo Muñiz.

Frente a los usuarios de estratos 4, 5 y 6 y los industriales, el presidente de Findeter aseguró que no se ha discutido el tema, ya que la prioridad del Gobierno se ha concentrado en las poblaciones más vulnerables.

“Estamos comenzamos con el estrato 1, 2 y 3, de verdad que este anuncio lo hizo el Presidente hace muy poco y Findeter está trabajando en el vehículo de la titularización de esta deuda, que se le presentó al Ministerio, fue bien acogida; pero creo que primero debemos solucionar lo primero que son estos estratos y ya después el Gobierno era analizar al otro”, finalizó.

FUENTE: https://caracol.com.co/2024/05/24/andesco-despues-del-fenomeno-de-el-nino-tienen-que-bajar-las-tarifas-de-energia/

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre