!Hola!, ¿En qué podemos ayudarle?
InterElectricas Ivan list En: Noticias 2023 - Mayo En: comment Comentario: 0 favorite Vistas: 140

COLOMBIA - Se acerca el fenómeno de El Niño y el sector eléctrico se debe alistar para enfrentarlo

El sector energético se encuentra en máxima alerta sobre los efectos que podría generar la llegada del fenómeno de El Niño en la prestación del servicio en el país, ya que hoy Colombia cuenta con el 66 % de su generación de energía a través de hidroeléctricas y un 32 % con térmicas.

Esta situación podría poner en jaque la generación de energía del país, y el reto más grande a enfrentar es que las tarifas podrían incrementarse, ya según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, Noaa, este suceso climático se puede convertir en categoría dominante a partir de junio.

Una intensa ola de calor llegaría para la mitad de año, lo que conllevaría a la reducción de los niveles de los embalses, debido a que por la escasez de lluvias bajaría el caudal de los ríos que las surten. Lo que se traduce en que habría posibilidad de un racionamiento de energía en el país. Sin embargo, la ministra de Minas, Irene Vélez, compartió un mensaje de tranquilidad para los colombianos.

 

“En el Ministerio estamos desarrollando un mecanismo, invitando a que las generadoras puedan vender con contratos de largo plazo a esas comercializadoras, de manera que a dicha comercializadora no le toque salir al mercado en bolsa a comprar una energía altísima, sino que con un contrato ya previamente tranzado se mitigue un poco el impacto que esto pueda tener en los usuarios”, afirmó Reyes.

 

Por otra parte, la directora ejecutiva de La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales, Asoenergía, Sandra Fonseca manifestó que una de las grandes preocupaciones es que los proyectos de generación se encuentran retrasados, lo que podría estresar el Sistema Interconectado, debido a una fuerte sequía que se proyecta a nivel nacional para los próximos meses.

Este fenómeno climático, del que también viene hablando el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), prendió las alarmas en el sector energético del país, ya que por lo general aparece el fantasma del racionamiento, porque en un sistema eléctrico como el colombiano, en donde el 80 % de la energía que se produce surge del agua que se almacena en grandes embalses y que pasa por estas plantas de generación de corriente, pone de nuevo sobre la mesa las preguntas sobre su vulnerabilidad.

 

Además, este fenómeno del Niño podría ser superior al vivido en el 2015, lo que pone sobre la mesa una situación crítica para el país.

Por otro lado, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, explicó que aunque las hidroeléctricas del país están en mejores niveles que los del 2015, esto no garantiza que sean suficientes para enfrentar la ola de calor que podría llegar. “Somos conscientes que en un punto debemos encender las termos si no queremos racionar”, señaló el directivo.

 

Sánchez también se refirió a la medida del Gobierno de poner impuesto a las hidroeléctricas y afirmó que no es beneficiosa para los usuarios, ya que todo aumento en los procesos se refleja en un aumento en la factura de los servicios. “Esa jugadita no la compartimos y ya la demandamos, esperamos que salgamos victoriosos de esto”, afirmó el presidente de Andesco.

FUENTE: https://www.elpais.com.co/colombia/se-acerca-el-fenomeno-de-el-nino-y-el-sector-electrico-se-debe-alistar-para-enfrentarlo-1510.html

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Crea una opinion

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre